Costocondritis costal y osteopatía

El 1-3% de las visitas a los servicios médicos de atención primaria son debidas a dolor torácico, de las cuales el 6-13% son por casos de costocondritis costal. En los servicios de urgencias, los casos de costocondritis costal tienen una prevalencia mundial del 16%.

La literatura médica también conoce los casos de costocondritis costal como síndrome costoestérnico o costoesternal.

La sintomatología que genera esta afectación presenta mejoras significativas con tratamientos de fisioterapia y osteopatía.

¿Qué es una costocondritis?

La costocondritis costal es la inflamación del cartílago que une las costillas con el esternón.  

Repaso anatómico

El cuerpo humano tiene 12 pares de costillas, es decir, 24 costillas en total. Se pueden clasificar en función de su articulación con el esternón, como:

  • Costillas verdaderas: en las 7 primeras costillas, los cartílagos costales se articulan directamente con el esternón.
  • Costillas falsas: de la 8 a la 10 costilla, los cartílagos costales no se unen de forma directa con el esternón, sino que se unen a los cartílagos costales de las costillas superiores.
  • Costillas flotantes: la costilla 11 y 12 no tienen relación directa con el esternón ni con los cartílagos costales superiores.

Por este motivo, la costocondritis suele afectar con más frecuencia a las costillas verdaderas, aunque también puede afectar a las costillas falsas.

¿Cuáles son los síntomas de una costocondritis costal?

La sintomatología que presenta un caso de costocondritis costal puede variar en función de cada caso, pero suelen presentarse uno o más de los siguientes síntomas:

  • Dolor punzante en la cara anterior del tórax, en concreto, en el esternón (más frecuentemente en el lado izquierdo) o entre las costillas.
  • Dolor que incrementa al respirar profundamente, al toser o al movimiento.
  • Dolor irradiado hacia el brazo, el hombro o la espalda.
  • Sensación de presión aguda.
  • Mayor sensibilidad al tacto.

¿Cuáles son las causas del síndrome costoesternal?

El síndrome costoesternal es el resultado de la inflamación de los cartílagos costales debido a diferentes causas, entre ellas:

  • Traumatismos directos: golpes fuertes en el tórax, como, por ejemplo, un accidente de tráfico.
  • Movimientos repetitivos en los que se produce tracción sobre las costillas.
  • Esfuerzos físicos intensos, en los cuales se genera estrés físico a la zona costal y pectoral.
  • Episodios bruscos de tos o estornudos.
  • Infecciones respiratorias.
  • Artritis.

¿Tienes dudas o quieres pedir cita?

Factores de riesgo

Ciertos factores de riesgo que pueden aumentar significativamente la probabilidad de acabar sufriendo esta alteración costal:

  • Tos crónica.
  • Posturas corporales inadecuadas.
  • Realizar esfuerzos físicos con molestias previas.

Diagnóstico y tratamiento

Para poder llevar a cabo un tratamiento de osteopatía eficaz es muy importante diagnosticar qué alteraciones están causando la inflamación de los cartílagos costales y de otras estructuras afectadas.

En nuestra consulta osteopatía Barcelona – Pedro Caparrós tratamos casos de costocondritis costal, con la finalidad de reducir el dolor (y, así, la inflamación), restaurar la correcta movilidad de la parrilla costal, el diafragma, las vísceras, y eliminar las alteraciones en la correcta contracción – relajación de la musculatura afectada (por ejemplo, pectoral mayor y menor, intercostales, serrato mayor, romboides, trapecios, etc.).

Para conseguir dichos cambios será necesario trabajar sobre el sistema musculoesquelético, visceral y craneal.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿En qué consiste la técnica de reprogramación del sistema motor?

Nuestra técnica consiste en modular el sistema motor a través de diferentes técnicas manuales para obtener una respuesta motora determinada. Esto provocará unos cambios articulares para conseguir el reequilibrio fisiológico.

¿Dónde se encuentra nuestra consulta de osteopatía?

La consulta de osteopatía de Pedro Caparrós se encuentra en Barcelona. Nos encontrarás en la calle Córcega 528, Esc Izq, 1º 4ª. ¿Quieres saber cómo llegar? Consulta todos los detalles aquí.

¿Cuántas visitas se necesitan para la costocondritis?

Dependerá de cada caso en concreto, pero normalmente entre 2 y 5 sesiones.

¿Es recomendable seguir realizando ejercicios de fuerza en el gimnasio?

Durante la fase aguda no es recomendable realizar ejercicios de fuerza en los que haya empujes o tracciones a novel del tórax.  

Posteriormente, será necesario ir introduciendo progresivamente este tipo de ejercicios.

¿Tienes dudas o quieres pedir cita?

¡Contacta!

93 450 05 91

68 12 09 030

68 12 09 030

info@pedrocaparros.com